Buscar este blog

jueves, 26 de mayo de 2011

TRABAJO FINAL DE COMPRAS PRIMERA PARTE

 


TRABAJO FINAL DE COMPRAS
PRIMERA PARTE



1. ¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestión de Compras?
El departamento de compras es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado.
Gestionar de una manera eficiente y eficaz las adquisiciones de la materia prima para el adecuado funcionamiento del área de producción.
Cumplir con cada unos de los procedimientos establecidos por la empresa al momento que adquirir nuevas materias primas.
Realizar todas las compras con la mayor calidad posible, y siempre justo a tiempo.
Actualizar constantemente la cartera de Proveedores.
Tener los materiales disponibles en el tiempo que son requeridos.
Controlar que la calidad de los materiales sea la requerida.


2. ¿Cuántas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de qué forma actúan en dicho proceso?
En el proceso de compras intervienen en sí, de 8 a 10 personas que se encargan de certificar la calidad, cantidad de materia prima suministrada a la empresa para el proceso de producción que se lleva a cabo.


3. ¿Dónde y cómo se compran los productos que requiere la compañía para su normal funcionamiento?
Alquería es una empresa que adquiere la materia prima a proveedores nacionales en su totalidad, a no ser, que sea maquinaria para procesos de producción que son adquiridos internacionalmente; pero en general, son insumos de diferentes regiones del país.
Se compran con detenimiento acorde a la calidad y buena oferta de precios que ofrecen los proveedores, con un detenimiento de control, precio y calidad a través de unas licitaciones realizadas para la compra de los respectivos productos.

4. ¿Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que ustedes trabajan? Evidenciar 2.


Descripción

·         Tangelo es un Jugo Citrus Punch (mezcla de limón, mandarina y naranja) principalmente con sabor a la mejor naranja Tangelo.
·         Es un Producto ideal durante todo el día, tiene el sabor perfecto para acompañar tus comidas y para refrescarte en cualquier espacio y momento del día.

Características

·         El sabor  de la mejor naranja 
·         Refrescante (sin residual)
·         Sabor de toda la vida aprendido por los colombianos
·         Vitaminas A y C
·         El jugo de naranja ideal al alcance de todos.

Beneficios

·         Es un jugo de naranja principalmente que da el sabor ideal de la naranja, contiene adición de Vitaminas A y C propias de las frutas cítricas que constribuyen a prevenir enfermedades.
·         Es un jugo producido bajo el proceso de pasteurización dejando un producto libre de microorganismo garantizando la esterilidad y calidad del producto.


Descripción

Es una bebida láctea ultrapasteurizada (larga vida), con Avena, que viene lista para consumir.

Características

Tiene el delicioso sabor de la avena con canela
Por ser larga vida, no requiere refrigeración
Es una bebida nutritiva y que brinda saciedad
Presentaciones: Bolsa x 200 y Caja x 250g
Vida útil: la bolsa dura 60 días a partir de la fecha de producción y la caja 180 días

Beneficios
Contiene fibra que ayuda a la digestión
No contiene preservantes ni adulterantes
Contiene las vitaminas de la leche y las proteínas de la Avena, elementos fundamentales en la alimentación.


5. ¿Qué sistema de compras se utiliza en la Compañía? Por ejemplo compras sin Stock, con Stock, ¿son centralizadas, descentralizadas? Explique
Alquería utiliza un sistema de compras integrado que facilita y apoya toda la logística del proceso de Compras desde la solicitud de adquisición hasta la entrega de la mercancía.

Apoya el proceso de compra de productos, este programa para compras es una solución que permite a Alquería administrar la planeación y ejecución de los pagos a proveedores, y llevar el control de los saldos en bancos, para su posterior conciliación manual o automática.  Alquería con este programa  compra sistemáticamente, lo que necesita, en las cantidades que ocupa en el tiempo en el que lo necesita. La compañía maneja sus sistemas de compras centralizadas puesto que el departamento que requiera de insumos realiza sus solicitudes de requerimiento de mercancía.

6. En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para realizar una buena compra. ¿Cuáles son para usted dichos aspectos?
Contar con personas capacitadas que nos brinden tranquilidad a la hora de diagnosticar la cantidad y calidad de la materia prima requerida, además de una adecuada comunicación que permita una claridad en el momento de negociar la mercancía, estos son los principales factores que se tienen en cuenta en la gestión de compras.
Además, cada area que requiera insumos para su funcionamientodebe ser justificado y verificado con precisión para adquirir lo necesario, con buena calidad, a un precio que se acomode a la forma de pago de la empresa y con justo a tiempo.


7. ¿Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? ¿Cómo se realiza esta investigación y búsqueda?                                                                              Elegir proveedores es una de las decisiones más importantes de la empresa, puesto que si se elige un buen proveedor  asegura contar con insumos de calidad, asegura poder abastecerse de productos cada vez que se requiera y justo a tiempo. Se realiza una búsqueda de los mejores proveedores a través de los siguientes parámetros:
Buscar la mayor cantidad posible de alternativas
Antes de elegir a un proveedor, se procura buscar el mayor número posible de proveedores con los que se puede contar.                                                                        
Informarse bien sobre un proveedor 
Antes de decidirse por un proveedor, se informa bien sobre este con información directamente de sus vendedores, representantes, etc…                                                       
Buscar referencias 
Buscar referencia mediante personas o empresas que estén vinculadas directamente con el proveedor a elegir.                                                                                                          
Ponerlo a prueba 
Antes de contratarlo, se le solicita una muestra, se le realiza un pedido y se evalua si cumple con los plazos propuestos.


8. ¿Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de conocer sus características? Si no lo hacen preguntar por qué no lo hacen.
En la empresa si se han realizado test de productos con el fin de conocer sus características, en casos como al lanzar productos al mercado, se realiza un estudio del mercado, la aceptación del mismo, se realizan encuestas, test, que arrollen como resultado lo que el mercado desea, por lo tanto se desea conocer las características del mismo a través de un diseño optimo, estándares de calidad que deriven como resultado la satisfacción del cliente.


9. ¿Ustedes almacenan la mercancía? ¿Cómo funciona este almacenaje? ¿Qué tecnología utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantería, etc.)
Se almacenan insumos y materia prima que van a ser distribuidos a la área de producción, a través de estanterías, pero en si, son muy pocos los productos propios de la empresa que se almacenan  ya que en su mayoría son perecederos (que dura poco tiempo o que inevitablemente tiene que perecer o acabarse); por lo tanto su producción y distribución es constante, así pues, este almacenaje es mas bien a niveles pequeños debido a su constante movimiento. 
Para almacenar las mercancías se requiere una serie de equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores, reducir los costes y que al mismo tiempo contribuyan a realizar las actividades de forma más eficiente por lo tanto se utilizan una serie de elementos como lo son: Cintas transportadoras, transpaleta manual.


10. ¿Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de realizar la compra?
Esta empresa cuenta con el sistema de justo a tiempo, puesto que los productos en su mayoría son perecederos ( ya mencionado anteriormente ) por lo tanto las cantidades establecida para la compra se da acorde a lo necesario para producir y con el agregado de justo a tiempo, por lo tanto las cantidades son las establecidas de acuerdo a un marco empresarial establecido que determina las máximas y mínimas necesarias para la producción de los producción. 


11. ¿Cuáles de los siguientes controles utiliza la Dirección de compras?
Presupuestos ___     Auditorias __    Indicadores de Gestión __X_
Evaluaciones del proveedor _X_ Reportes estadísticos de Compras ____
 Otros _______   Cuales _____________
Se utilizan los indicadores de gestión como medidas utilizadas para determinar el éxito de las compras de la organización. Los indicadores de gestión suelen ser establecidos por los líderes departamento de compras de la empresa. Ademas de eso de las evaluaciones del proveedor que se establecen atraves de los estandares de caliidad que nos deriven sus insumos.

12. ¿Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los proveedores? ¿Cómo funcionan esos convenios?
Los convenios con los proveedores de manejan de manera útil para ambas partes, puesto que el estándar es a 40 dias, pero hay facturas de determinados proveedores que se pagan de inmediato o dependiendo del convenio establecido que se tenga con cada proveedor que distribuye los insumos. Ademas ALQUERIA pone al servicio de sus proveedores una herramienta tecnología que permite analizar la información, la forma de pago y las ordenes de compras, entre otros datos de manera útil.





No hay comentarios:

Publicar un comentario